top of page

A este post le faltó creatividad

  • Foto del escritor: Israel Heredia
    Israel Heredia
  • 13 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 abr 2024

El maestro Israel Heredia nos habla sobre la creatividad y el exceso de contenidos en el entretenimiento digital. ¿Por qué a pesar de tener tantas opciones de series y películas, sentimos que hay menos creatividad en las historias?

Una mano con un control remoto y en el fondo una televisión mostrando Netflix

Aún recuerdo con claridad los tiempos en los cuales se estrenaba una película en los cines cada tres meses y, por lo tanto, una misma película duraba todo ese tiempo en exhibición.


Aún recuerdo con mucho detalle cuando las televisoras transmitían los primeros 20 episodios de una serie y luego, en vez de avanzar, volvían a transmitir esos capítulos. Una temporada de Dragon Ball podía todo un año bajo este esquema.


Aún recuerdo con mucho cariño los tiempos en los cuales decir “Nintendo” era sinónimo de videojuego. En muchos hogares mexicanos existía una consola de Nintendo de primera generación (NES), por lo tanto, podías intercambiar cartuchos con tus compañeros del colegio.


Exceso de contenidos en el entretenimiento digital


Pienso en la actualidad: la era de la información en la cual tenemos una abundancia de entretenimiento desmesurada. Cada día se estrena una serie o película en alguna plataforma digital.


Los grandes estrenos cinematográficos de los estudios más importantes parecen ocurrir cada mes (te estoy viendo Marvel) y el tiempo en cartelera de cada película es de apenas unas semanas.


Existen 4 plataformas principales para jugar videojuegos y cada mes hay un estreno importante, sin mencionar las actualizaciones diarias por internet.


Tenemos un exceso de contenido y parece ser una época dorada en el entretenimiento digital, pero… ¿lo es?


Esto me lleva a la cuestión central de este debraye pseudo-intelectual: ¿por qué ahora hay tantas cosas para mirar, leer y jugar, pero percibimos menor creatividad?


NES clásica y una televisión portatil mostrando "Double Dragon"

Crisis creativa en el entretenimiento digital


Mi sentido arácnido me lleva a una sola respuesta cada ocasión que platico o pienso en alguna versión de la anterior pregunta: la creatividad, el combustible del entretenimiento, la vaca dorada de los artistas y la gran escasez de la era de la información.


Suena horriblemente subjetivo decir la típica frase “no es como en mi época”, pero denme chance, tal vez exponiendo alguno de mis argumentos se den cuenta de que no soy un chavoruco con olor a queso que solo le gusta quejarse.


Una de las frases doradas de mi etapa universitaria fue “la carencia de recursos en una producción, desarrolla la creatividad”, la cual estoy parafraseando de uno de mis profesores, el talentosísimo Jorge Rodríguez (no me reproches nada, Tocho, han pasado ya muchos años).


Hoy las producciones de entretenimiento gozan de presupuestos altísimos, los cuales limitan las oportunidades del proceso creativo.


Por ejemplo, para un estudio de cine resulta más práctico generar efectos especiales por computadora para crear una criatura fantástica que contratar artistas visuales, maquillistas y titiriteros para darle vida a un bicho fantástico.


Lo entiendo, en un reporte financiero para una junta directiva, suenan más atractivas las soluciones eficaces y prácticas (sin agregar baratas) que las opciones lentas y complejas.


Laptop mostrando menú de Netflix

Talento creativo vs. intereses comerciales


Esto me lleva a mi segundo argumento, mejor planteado por el genial actor Ethan Hawk, que recientemente con muchísima elocuencia dijo: “hay películas que las hacen con el corazón y otras que se hacen para generar mucho dinero. A mí me gustan las que tienen corazón, estas pueden ser de súperhéroes, de terror o de arte”.


Hawk también afirmo que “existe tanto dinero de por medio para promocionar lo comercial, que parece ser que solo eso existe, sin darle espacio a las películas que yo disfrutaba de pequeño como ‘A Flew Over the Cuckoo’s Nest’ o ‘Amadeus’”.


El actor deja muy en claro una tendencia tanto del cine como del entretenimiento digital, la mayoría de los productos están diseñados para maximizar ganancias y esto, por lo general, obstaculiza la creatividad.


La creatividad siempre acompaña a los verdaderos productos artísticos que llevan muy en alto el nombre de su campo. Producciones como “Todo al Mismo Tiempo en Todos Lados”, la saga de videojuegos “Metal Gear”, la novela gráfica “Saga” y el clásico moderno de Amazon Prime “The Boys”, son algunos productos de entretenimiento que ponen en primerísima fila la creatividad, la cual sin duda algún nos entrega productos de la más alta calidad artística.


Aprender a desarrollar procesos creativos es fundamental en la formación de los próximos creadores de contenidos para el entretenimiento digital.


Atreverse a pensar fuera de la caja y evitar la autocensura son los primeros pasos para construir historias capaces de proponer narrativas sorprendentes que impacten a las audiencias y transformen la industria.


La creatividad está en ti, solo es cuestión de ponerla en práctica en todo lo que hagas.




Comments


  • Ícono de Facebook color blanco
  • Ícono de Instagram color blanco
  • Ícono de Spotify color blanco
  • Ícono de YouTube color blanco
bottom of page